La denuncia de Nisman: el juez Bonadio procesó y pidió el desafuero de Cristina Kirchner por encubrimiento en la causa AMIA
El juez federal Claudio Bonadio procesó y pidió el desafuero para detener a la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner en el marco de la causa que investiga el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.

Según indicaron a Télam fuentes judiciales, Bonadio dictó el procesamiento y pidió el desafuero de la ex presidenta porque consideró que debido a sus contactos "puede entorpecer la causa" que investiga el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA. La causa contra la ex presidenta se centra en el intento de favorecer a ex funcionarios del gobierno de Irán para buscar la impunidad de un ataque terrorista. La causa se reactivó luego de conocerse una conversación del ex canciller Héctor Timerman con un directivo de la AMIA, en la que el entonces funcionario habría revelado que el gobierno kirchnerista conocía la presunta responsabilidad del régimen iraní en el atentado.
La figura penal de traición a la patria tiene una pena mínima de 10 años de cárcel y una máxima de 25 años o reclusión perpetua.
Continuar leyendo
Félix Enrique Monroy Herrera tiene 27 años y hace uno que llegó a la Argentina. Hoy trabaja en una barbería en Belgrano y sueña con poder volver a su país.
"Esto es invivible", pensó Félix, harto de ver gente comiendo de la basura en San Antonio de los Altos, la ciudad montañosa de las afueras de Caracas en la que nació. Y tomó un vuelo con destino a la Argentina, hacia un país que desconocía pero del que había oído hablar mucho. Era en noviembre de 2016 y se dijo: "Ojalá que me guste porque si no me gusta ¿pa donde me voy?"
Atrás quedó toda su familia, salvo por Carolina, su esposa, que había viajado un mes antes, para ir buscando alojamiento. Ella al principio se hospedó en la casa de unos amigos. Al poco tiempo consiguió trabajo como administradora en una empresa y pudo alquilar un departamento.
Cuenta Félix que le hicieron más preguntas para salir de Venezuela que para entrar en la Argentina: "Querían saber cuantos dólares llevaba, cuántos traía, qué iba a hacer acá. Tenía que tener el ticket de regreso como si viniera por turismo. De hecho, el pasaje lo saqué como si fuera a volver antes del 24 de diciembre. Creo que me ayudó decir que volvía a Venezuela para las fiestas". Y rápidamente aclara: "salir de allá es legal. Pero ahí, en el aeropuerto se ponen medio ridículos para sacarte dinero. Acá fueron super rápidos y atentos. Entré solo y con mis dos maletas".
Continuar leyendo
Esta vez, en el Capitolio. El congresista John Conyers anunció este domingo que dejará su puesto como líder demócrata en la poderosa Comisión de Justicia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos debido a una acusación de acoso sexual, a pesar de que él niega haber hecho nada malo. Se trata del primer impacto en el Capitolio de la nueva cultura contra el acoso sexual que se abre paso en Estados Unidos desde hace dos meses.
“Después de pensarlo cuidadosamente, y a la vista de la atención que han generado las acusaciones contra mi, he comunicado al líder demócrata (Nancy Pelosi) mi petición de retirarme como líder de la Comisión de Justicia mientras dura la investigación de esta cuestión”, ha dicho el congresista por Michigan en un comunicado.
El pasado martes, Buzzfeed publicó un extenso reportaje en el que afirmaba que Conyers llegó a un acuerdo judicial para frenar una acusación contra él de una antigua empleada de su oficina que afirmaba haber sido despedida por no aceptar las proposiciones sexuales del veterano congresista.
Conyers niega haber hecho nada malo. “Niego esas acusaciones, muchas de las cuales surgen de documentos supuestamente pagados por un bloguero partidista de ultraderecha. Estoy deseando defender a mi familia y a mi mismo ante la Comisión de Ética de la Cámara”, añade.
Continuar leyendo
La diputada y candidata de Vamos Juntos por la Capital Elisa Carrió enfatizó esta noche que el peritaje realizado por expertos de Gendarmería Nacional sobre lamuerte del fiscal Alberto Nisman revela que "fue el gobierno de Cristina Kirchner el que lo mató", al tiempo que acusó al kirchnerismo de pretender desprestigiar a aquella fuerza de seguridad.
Después de un mes de descanso, Carrió retornó al ruedo electoral y, fiel a su estilo, sorprendió con sus declaraciones. Trazó un sugestivo paralelismo entre el caso Nisman, ocurrido hace casi tres años, y la desaparición de Santiago Maldonado, que lleva más de 40 días. Según la diputada de la Coalición Cívica, el uso político que hace el kirchnerismo del caso Maldonado contra el accionar de la Gendarmería tiene como objetivo desacreditar el peritaje que realizó un grupo de expertos de esa fuerza de seguridad, en la cual se asevera que al fiscal que investigaba el atentado a la AMIA lo asesinaron dos personas después de haberlo drogado y golpeado en su departamento.
"El kirchnerismo y organismos de derechos humanos ligados al kirchnerismo plantaron pruebas falsas y testigos falsos para desacreditar a la Gendarmería -sostuvo Carrió-. Esto tiene que ver con el caso Nisman. Quieren deslegitimar a Gendarmería para quitarle valor al peritaje de Nisman, porque el peritaje de Gendarmería lo que demuestra es la autoría y el encubrimiento del gobierno de Cristina Kirchner en el crimen, y que contó con apoyo de (César) Milani y Aníbal Fernández".
Continuar leyendo